Valores y principios fundamentales del Derecho del Trabajo: vigencia actual y perspectivas de futuro
Situação
Carregando...
Data de publicação
Autoria
Unidade Responsável
Coleção
Link do item
https://bdjur.stj.jus.br/handle/2011/18205
Situação
Editora
Fonte
GARMENDIA ARIGÓN, Mario. Valores y principios fundamentales del derecho del trabajo: vigencia actual y perspectivas de futuro. Revista do Tribunal Regional do Trabalho da 15ª Região, Campinas, n. 29, p. 145-157, 2006. Disponível em: <http://www.trt15.jus.br/escola_da_magistratura/revista29.shtml>. Acesso em: 22 jul. 2008.
Publicado também
Resumo
Traça um panorama acerca do surgimento e evolução do direito do trabalho, sua consolidação nas constituições nacionais e apresenta argumentos sobre as transformações, o futuro do direito do trabalho e seus valores fundamentais.
El surgimiento y evolución del Derecho del Trabajo siempre estuvo acompañado de cuestionamientos. A pesar de los mismos, logró desarrollarse históricamente con un sentido protector, consolidándose incluso en las Constituciones nacionales. La crisis mundial de la década del ’70 y los grandes cambios que comienzan a operar en el mundo del trabajo a partir de ese momento, acompañados de la prédica neoliberal que logra imponerse con firmeza en la legislación de los diversos países de América latina, llevan a plantearse si el Derecho del Trabajo tiene un futuro asegurado. Más allá de las coyunturas desfavorables, los valores esenciales que consagra el Derecho del Trabajo (el trabajo no es una mercancía, protección especial de la dignidad del trabajador) aún continúan siendo esenciales a la conciencia jurídica global. La tarea del jurista consiste en detectar los mecanismos para hacerlos prevalecer más allá de su carácter declarativo.
El surgimiento y evolución del Derecho del Trabajo siempre estuvo acompañado de cuestionamientos. A pesar de los mismos, logró desarrollarse históricamente con un sentido protector, consolidándose incluso en las Constituciones nacionales. La crisis mundial de la década del ’70 y los grandes cambios que comienzan a operar en el mundo del trabajo a partir de ese momento, acompañados de la prédica neoliberal que logra imponerse con firmeza en la legislación de los diversos países de América latina, llevan a plantearse si el Derecho del Trabajo tiene un futuro asegurado. Más allá de las coyunturas desfavorables, los valores esenciales que consagra el Derecho del Trabajo (el trabajo no es una mercancía, protección especial de la dignidad del trabajador) aún continúan siendo esenciales a la conciencia jurídica global. La tarea del jurista consiste en detectar los mecanismos para hacerlos prevalecer más allá de su carácter declarativo.